Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes acerca del SISTEMA PROTEINADO 

 

1.- ¿Cómo preparar los sobres? 

Mezcla, bate o agita con desde 250 a 500ml de agua fría o caliente (no hirviendo). Opcional agregar hielo para hacerla tipo frappé y/o mezclar con bebidas permitidas. 

 

2.- ¿Por qué debo tomar multivitamico? 

Las vitaminas, los minerales y la biotina más zinc son indispensables para el buen funcionamiento de las células. Si el organismo no puede fabricarlos, es imprescindible aportárselos de manera regular y adaptada, especialmente en el transcurso de un tratamiento donde hay una alimentación restrignida 

 

3.- ¿Cómo controlo el hambre durante el Sistema Proteinado?  

El Sistema Proteinado promueve un cambio de metabolismo que genera un cúmulo de cuerpos cétonicos gracias a los cuales el tratamiento transcurre sin hambre al pasar los primeros cuatro días y en estado normal de dinamismo y actividad. 

 

4.- ¿Cómo es la condimentación de las comidas durante el tratamiento? 

Para que el cambio de metabolismo se logre es muy importante respetar los sazonadores, exclusivamente sal, pimienta, negra, sal con ajo, sal con cebolla, tajín bajo en sodio y salsa valentina puedes consumirlos durante todo el día con tus comidas en cantidad libre.  

 

5.- ¿Por qué debo tomar Powerade Sin Azúcar y Agua Mineral?  

Para reponer la pérdida de sodio y potasio que se tienen por orina durante el tratamiento, te sientas bien y estés alerta ya que el sodio es un elemento que el cuerpo necesita para regular la presión arterial y el volumen sanguíneo, así como para el funcionamiento de músculos y nervios. La condimentación puede no ser suficiente para impedir que la presión arterial baje. Y el potasio es un mineral esencial para el funcionamiento de todas las células, tejidos y órganos, especialmente cardiovasculares, y también para el buen funcionamiento muscular. Si olvidas tomarlos, pueden aparecer calambres u otros efectos indeseables de deshidratación: irritabilidad o confusión, mareos o aturdimiento, apatía, sed excesiva, fatiga, dolor de cabeza, entre otros. 

 

 6.- ¿Puedo tomar cualquier medicamento durante el tratamiento? 

No existe ningún medicamento que no pueda darse en el Sistema Proteinado sólo debe vigilarse el “formato” los excipientes, evitando jarabes, sobres y cápsulas e intentando tomar sólo comprimidos. 

Estoy en los primeros días, ¿cuándo empezaré a notar esos efectos positivos? 

Nuestro cuerpo no se rije por normas fijas e iguales para todos nosotros, así que puede ser que hoy ya empieces a notar los deseados efectos de bienestar y falta de sensación de hambre, o puede ser que no y tengas que esperar un poco más. Si estás siguiendo al pie de la letra las recomendaciones, no te impacientes. 

 

7.- ¿Es normal tener irregularidades en mi ciclo menstrual? 

Al realizar cualquier tratamiento de control de peso pueden aparecer irregularidades en el ciclo menstrual. El tejido graso segrega normalmente estrógenos. Cuando hay una pérdida de grasa, se produce una disminución brusca de dicha secreción a la que el organismo se adaptará. 

 

8.- ¿Qué puedo comer fuera de casa? 

Es un reto a la imaginación, pero sin duda siempre hay opciones. Recuerda priorizar proteínas de origen animal de muy bajo aporte de grasa y verduras de consumo libre, de preferencia frescas. Evita grasas, azúcares, bebidas, salsas, pan, nada que no puedas. No acudas a una comida o cena sin haber comido nada anteriormente. Come despacio. Sirve abundantes verduras de consumo libre y, si no encuentras nada que encaje en tu tratamiento, toma un sobre metaboliko. 

 

9.- ¿Qué puedo tomar si me siento estreñido? 

Antes de pensar en el uso de laxantes que pudieran sacarte del cambio de metabolismo y además causar efectos secundarios graves, incrementa tus verduras de consumo libre: incluso puedes mezclar un sobre metaboliko en un jugo de apio o en un licuado verde. Toma suficiente agua natural al día. Disfruta un té de manzanilla, menta o hierbabuena después de tus comidas. Y recuerda mantenerte activo.  

 

10.- ¿Por qué la verdura B es restringida y obligatoria? 

Son las más altas en azúcar, en su justa medida para mantener el cambio de metabolismo y la masa muscular en el proceso.

 

11.- ¿Para qué sirve el aceite de oliva extra virgen? 

Las cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen que se te hayan indicado, las puedes usar para acompañar, aderezar, cocinar, entre otras. Son obligatorias para que las hormonas se sinteticen de la manera correcta, y favorecer una buena digestión. 

 

12.- Los días que no entreno, ¿omito un sobre metaboliko? 

No, durante el Sistema Proteinado tu alimentación es la misma sin importar el día o las actividades. Sigue las reglas básicas para acomodar tus comidas de la manera correcta. 

 

13.- ¿Puedo usar aderezo, crema o salsa?  

Exclusivamente salsa valentina, vinagre de vino blanco y vinagre de vino tinto. Recuerda también tienes máximo el jugo de un limón al día.  

 

Preguntas frecuentes acerca del INCREMENTO DE MASA MUSCULAR 

 

1.- ¿Cómo se toman los sobres? 

Los sobrecitos los preparamos diluyéndolos en agua natural, aproximadamente 250 ml (un vasito). Son al gusto hay quien prefiere el sabor más concentrado y con menos agua o más diluido. 
Los puedes diluir en otros líquidos permitidos en tu plan, como café, té o powerade sin azúcar (solo que el agua no sea muy caliente, porque la temperatura afecta la estructura de las proteínas), también les puedes poner hielos y hacerlos frappé. 

 

2.- ¿El peso de la POA proteína de origen animal es crudo o cocido? 
Los alimentos cambian de peso y volumen tras su cocción. 
El peso de las POA es de peso cocido, las carnes y pescados al cocinarse disminuyen su peso de15- 20% aproximadamente.  

 

3.- ¿Cuál es la cantidad de musculo ideal que debo tener?   

Depende de cada paciente, estatura, género y complexión. 
Buscamos  el incremento de masa muscular en áreas específicas, como pierna, hombro, etc. para mejorar la imagen de cada uno. 
 

4.- ¿En cuánto tiempo se sube el músculo? 

Varía mucho de persona a persona, hay quienes tienen más facilidad para incrementar masa muscular, e influyen factores como la genética y el género; a los hombres por hormonas como testosterona se les facilita más que a mujeres subir musculo. Tener masa muscular es muy importante, ya que protege articulaciones, huesos y nos da movimiento.
 

5.- ¿Cómo va a ser mi alimentación? 

Organizamos la alimentación en función a los objetivos, energía,  a tu día y rutina de ejercicio. Nuestro objetivo es que conozcas los grupos de alimentos y cuál es el mejor horario para consumirlos. Vamos agregando poco a poco alimentos, para que tengas una dieta más variada. 

 

6.- ¿El ejercicio debe ser 7 días a la semana? 

Se recomienda descansar los músculos por lo menos un día, ya que el descanso es fundamental para la reparación de tejidos que  aumenta  la masa múscular
 

7.- ¿Por qué pesas y no cardio, para “quemar la grasa”? 

El objetivo del tratamiento es mejorar composición corporal, subir musculo y bajar grasa, el ejercicio es la herramienta para hacer musculo y la grasa la perdemos con la alimentación. El cambio corporal ocurre por la alimentación, es 80% alimentación y 20% ejercicio. Por eso se dice que los abdominales se hacen en la cocina, no el gimnasio. 

 

8.- ¿Puedo hacer otros tipos de ejercicio como Yoga? 

El entrenamiento de fuerza fortalece los músculos y su crecimiento, estos son: levantar pesas o utilizar bandas de elásticas de resistencia o máquinas de pesas. Otros ejercicios como yoga o estiramientos mejoran la flexibilidad pero no incrementas los musculos 

 

9.- ¿Si tengo un evento deportivo cómo una carrera, un partido o un maratón, cambia mi alimentación? 

Probablemente si, depende de la competencia, su intensidad y duración. Puedes necesitar más energía y electrolitos para compensar las perdidas por el esfuerzo. Consulta a tu nutrióloga sobre que debes hacer el día de tu competencia. 

 

Preguntas frecuentes en REDES SOCIALES 

 

1.- ¿Consultan a pacientes que no viven en Ciudad de México y Monterrey? 

Si, Si contamos con consultas a distancia, por medio de una aplicación que se llama Zoom, te veríamos en tu cita de valoración por video llamada y posteriormente cada 15 días.  

 

2.- ¿Cada cuando son las citas? 

Las citas son cada 15 días y en caso de tener algún inconveniente, sin problema se platica con tu nutrióloga para hacer los cambios necesarios. 

 

3.- ¿La consulta de valoración tiene costo? 

 Si, El costo de la cita de valoración tiene un costo de $1,200.00 

 

4.- ¿Cuál será el costo total de mi tratamiento? 

El costo total de tu tratamiento por los primeros 15 días se te explicaría el día de tu cita de valoración, ya que es necesario conocer tu historial medico, tus metas y objetivos para poder realizar tu plan de tratamiento.  

 

5.- ¿Cómo se medirían mis cambios si quisiera llevar el tratamiento por video llamada? 

Bueno, primero que nada, no te preocupes ya que tenemos muchos años de experiencia con nuestros pacientes por video llamada 

Te pediríamos unas medidas y unas fotografías las cuales se te explicara como tomarlas el día de tu valoración y posteriormente te enviaríamos un video con las indicaciones.  

 

6.- ¿Cuentan con métodos de pago para la realización de una cirugía? 

Si, contamos con meses con la aplicación Paypal y financiamiento con Alivio Capital.  

 

7.- ¿Aceptan Seguro de gastos médicos para la realización de una cirugía? 

Si, solo es necesario acudir a tu consulta de valoración para poder revisar tu caso y llenar tu informe médico, posteriormente esperamos la respuesta de tu aseguradora.  

 

8.- ¿Cuánto tiempo tengo que estar en el tratamiento? 

Nosotros le pedimos a nuestros pacientes que nos regalen 3 meses para lograr llevarlos a su peso ideal.  

 

9.- ¿Si estoy lactando puedo acudir con ustedes? 

Si, solo es necesario saber cuantos meses tienen lactando y partiendo de ahí, realizamos el mejor tratamiento para ti, con el requerimiento calórico que requieres para continuar tu lactancia.  

 

10.- ¿Atienden pacientes Veganos? 

Por el momento no tenemos un plan estrictamente Vegano, pero sin duda podemos valorar tu caso y apoyarte para llegar a tu peso ideal.  

 

11.- Yo no tengo sobrepeso ni obesidad, mi problema es que no aumento peso, ¿Ustedes ayudan a personas a aumentar su peso? 

Si, sin duda podemos apoyarte, no solo tratamos pacientes con sobrepeso u obesidad, solo es necesario verte en consulta con estudios de laboratorio, revisaríamos tu historial médico, la alimentación que has llevado y partiendo de ahí, realizaríamos tu tratamiento médico 

 

12.- ¿En que lugares se encuentran? 

Estamos en: 

Ciudad de México en el Hospital ángeles Acoxpa 

Monterrey, Nuevo León en el Hospital Swiss 

Y si no te encuentras en ninguno de esos 2 lugares, no te preocupes vemos pacientes por Video llamada 

 

13.- ¿Cómo se si soy candidata a una cirugía? 

Bueno es necesario que me compartas tu peso y estatura, revisaríamos tu IMC (Índice de masa corporal) y de ser candidato te citaríamos con 4 estudios de laboratorio a consulta para poder revisar tu caso.  

 

14.- ¿En qué consiste el Sistema Proteinado? 

Es un tratamiento médico personalizado, en donde hacemos que nuestros pacientes pierdan kg de grasa, tengan más energía, suban músculo, pierdan la ansiedad por la comida y aprendan a comer. 

 

15.- ¿Utilizan medicamentos para suprimir el apetito? 

No, no utilizamos medicamentos para suprimir el apetito 

 

16.- ¿Cómo sé que ejercicios son más convenientes para mí? 

No te preocupes, al terminar tu cita de valoración, tendrás la cita con nuestras entrenadoras en donde ellas realizaran tu rutina de ejercicio por los primeros 15 días de acuerdo con las indicaciones que el Dr. Fraga mencione en tu expediente médico y posteriormente iremos midiendo tus cambios y haciendo modificaciones.  

 

¿Si tengo diabetes soy candidato al sistema? 

¿Si tengo una enfermedad autoinmune soy candidato al sistema? 

¿Si tengo Síndrome de ovario poliquistico soy candidato al sistema? 

¿Si tengo Hipotiroidismo soy candidato al sistema? 

 

Preguntas frecuentes de CIRUGÍA PARA PERDER PESO

 

1.- ¿Cómo saber si soy candidato a una cirugía metabólica? 

Esto lo puedes saber mediante una valoración donde se toma en cuenta tus antecedentes heredofamiliares, padecimientos actuales, peso, IMC, composición corporal y análisis bioquímicos. 

 

Tengo miedo a la cirugía: 

No te preocupes, llevaras una preparación muy rigurosa donde la aprobación y diagnóstico de cada especialista es necesaria para que se realice la cirugía.  Nuestro equipo comprende de cardiólogos, neumólogos, psicólogos, anestesiólogos y nutriólogos. Todo supervisados por el doctor Fraga. 

La preparación dura alrededor de 1 mes. 

 

2.- ¿Qué cirugías se pueden realizar? 

Banda gástrica 

Manga gástrica 

Bypass  

 

3.- ¿Cómo se realiza la cirugía? 

Mediante laparoscopía. Es de lo menos invasiva, son heridas pequeñitas de alrededor de 2 cm. 

 

4.- ¿Duele mucho después de la cirugía?  

El dolor que manifiestan la mayoría de los pacientes es como si hubieran hecho muchos abdominales. Imagina desde el primer día ya estas caminando. 

 

5.- ¿Qué voy a comer después de la cirugía? 

Vamos a ir poco a poco introduciendo alimentos, espesaremos con un dieta de líquidos claros, después dieta de líquidos completos, papillas y en menos de un mes ya estarás con una dieta blanda. 

 

6.- ¿Nunca volveré a comer comida “normal”? 

No te preocupes! vas a volver a comer de todo, eso si es súper importante cambiar tus hábitos de alimentación y siempre dar prioridad a la proteína. Vas a tener una vida completamente normal 

 

7.- ¿Qué tipo de alimentación voy a llevar? 

Como lo mencionamos vas a llevar una dieta normal solo vamos poner énfasis en la proteína  

 

8.- ¿Y la suplementación? 

Por lo menos el primer año vas a llevar una suplementación basada en proteína en polvo, multivitamínico y biotina  

 

9.- ¿Me va a dar hambre? 

No, por lo menos los primero 6 meses el hambre desaparece. Al final de esos 6 meses vas a tener un estilo de vida y hábitos de alimentación diferentes. 

 

10.- ¿Y la pérdida de peso? 

La pérdida de peso se da paulatinamente y de una manera saludable, tenemos mucho cuidado en que lo que pierdas sea grasa y ponemos especial énfasis a que suba el musculo. Así los resultados son lo que esperas, un cambio de vida total. 

En año vas a estar perdiendo alrededor del 90% de peso total a perder.  

 

MÉTODOS DE PAGO Y TEMAS DE CONTINGENCIA 

 

1.- ¿Cuáles son los métodos de pago con los que contamos en clínica MetabolikO? 

* Aceptamos pagos  con todas las tarjetas bancarias vía PayPal:     Paypal.me/MetabolikO
* Transferencias electrónicas
* Pago directo en la terminal bancaria (tarjetas de débito y crédito) en cualquiera de nuestras clínicas
* Efectivo
* Si requieres algún tipo de financiamiento contamos con planes que se adaptan a tu bolsillo a través de ALIVIO CAPITAL y PayPal. 

 

2.– ¿Qué pasará con mi consulta en este tiempo de contingencia? 

Las consultas siguen brindándose de manera virtual a través de la aplicación Zoom, totalmente personalizadas tanto por el Dr. Fraga como por su equipo de nutrición. Ya contábamos con pacientes virtuales, lo cual nos hace tener experiencia en esta forma de consulta. 

 

3.-  ¿Y la proteína, cómo obtendré mis suplementos? 

Estamos realizando el envío de proteína y vitamínicos a cada uno de los pacientes hasta la puerta de su casa, no tendrás que preocuparte por salir, estamos trabajando para que el paciente reciba su producto en tiempo y forma. 

 

4.- Durante este tiempo de contingencia ¿Cómo podré medir mis avances? 

Te pediríamos unas medidas fáciles de tomar con cinta métrica y fotografías las cuales se te explicara como tomarlas el día de tu valoración y posteriormente te enviaríamos un video con las indicaciones. 

 

5.- Me genera ansiedad mi tratamiento en esta época difícil 

No te preocupes, estamos trabajando en equipo, contamos con la comunidad MetabolikO, donde estamos hablando de temas de interés, así mismo brindando apoyo y animo en estos tiempos complicados. Todo ello para que sea más fácil continuar y no desistir de tu tratamiento.