¿Obesos desde el útero?

Sí, la programación del sobrepeso y obesidad empieza en el útero.

El 75% de los mexicanos padecen sobrepeso u obesidad y además es la enfermedad principal en los niños, esto obviamente provoca que sean adolescentes y adultos obesos, lo cual perpetúa el problema pues a su vez tendrán hijos obesos.

Existen teorías que tratan de explicar cuál es la razón de este fenómeno; una de ellas es mostrada por el Hospital Infantil de México, donde explican la justificación médica del por qué la alimentación durante el embarazo, la salud de la madre embarazada y la alimentación en los primeros años de vida puede definir el futuro del peso, porcentaje de grasa y porcentaje de músculo de un adulto.

Se basa en el principio de que el feto está expuesto a un microambiente de nutrición y oxigenación, si esta exposición implica sobrealimentación o subalimentación, el feto hará cambios de adaptación que favorecerán durante sus primero años de vida a que incremente su peso basado en grasa y poco músculo o viceversa.

Entonces podemos entender que el estado de salud de la mujer embarazada no sólo previene las alteraciones ya conocidas por deficiencia de nutrientes como Hierro y Ácido fólico, sino también da una pauta muy importante para que el niño tenga una predisposición a almacenar grasa y un pobre porcentaje de músculo, esto es igual a sobrepeso u obesidad.

Es básico que los padres tengamos presente que el crecimiento rápido y la sobrealimentación en el primer año de vida favorece el desarrollo de obesidad sin importar el peso al nacer.

Es claro que entre los factores que participan en el desarrollo de la obesidad tenemos:

  1. Factor Genético:Que se da en parte por estos cambios durante la gestación basados en la alimentación y el estado de salud de la madre y no lo podemos modificar. 
  2. Factor ambiental: Este es el mecanismo más importante para la prevención y control del paciente con riesgos de obesidad debido a que éste lo podemos modificar (es decir a pesar de la carga genética podemos tener un cuerpo sano).

– El paso inicial es la alimentación con seno materno pues está comprobado que tiene una menor relación con sobrepeso y obesidad.

– El segundo paso debe ser que a los niños con posibilidades genéticas de sobrepeso, obesidad y pobre masa muscular los sometamos a una alimentación sana como un hábito, no como una dieta.

– Además hagamos del ejercicio parte de su día a día así podremos evitar el sobrepeso y obesidad aun con la genética en contra.

 

Aquí la solución:

  1. En base a lo antes mencionado, la solución es buscar en el embarazo un estado ideal de salud e impulsar la alimentación balanceada en la gestación para que podamos lograr los cambios necesarios para que el niño tenga todo a su favor para incrementar músculo y almacenar menos grasa.
  2. Alimentación con seno materno. Esto será útil en la prevención del problema mas grande de nuestros tiempos.
  3. La manipulación positiva del factor ambiental nos ayudara a controlar o curara a los pacientes que tienen carga genética o que sufren ya de este problema tan común, debemos cambiar de hábitos por salud no sólo por estética.

 

¿Qué recomiendo?

Todo es un círculo complicado de interrumpir, pues por una parte nos hablan de que la salud de la embarazada, su alimentación sana y un peso ideal son factores favorables para la vida del feto, pero debemos tomar en cuenta que el 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, esto implica que pocas mujeres estarán en la situación ideal para prevenir que sus hijos tengan tendencia a ser obesos.

– Planear un embarazo en peso ideal y con nutrición adecuada.

– El factor ambiental (alimentación y ejercicio) SIEMPRE ayudará a prevenir un embarazo de riesgo para la madre y el bebé.

 

Tu amigo Dr. Hernán Fraga. 
Por favor, escríbeme tus dudas y comentarios a drfraga@metaboliko.com

 

La comida puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno.

¿Obesos desde el útero?
¿ES LA MANGA GÁSTRICA PARA TODOS?
MORIR EN EL INTENTO DE SER DELGADO O DE PERDER PESO
OBESIDAD, DISCRIMINACIÓN DE LA QUE NADIE HABLA
¿La cirugía para perder peso ayuda a prevenir infección grave por COVID-19?
CIRUGÍA PARA TRATAR DIABETES
Obesidad e infertilidad
RECOMENDACIONES DE OMS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS DE INFECCIÓN GRAVE POR COVID-19
CIRUGÍA BARIÁTRICA EN TIEMPOS DE COVID-19
COSTOS DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
El RONQUIDO PUEDE SER MORTAL
FALLA EN LA PÉRDIDA DE PESO
POR QUÉ OPERARSE DE BYPASS GÁSTRICO O MANGA GÁSTRICA EN MONTERREY
OBESIDAD Y DEMENCIA
OBESIDAD Y EMBARAZO
MEDICINA EN LA PÉRDIDA DE PESO
LO QUE HAGO MAL PARA PERDER PESO
LAS DIETAS ANTES Y AHORA
HÁBITOS EN ALIMENTACIÓN
FAKE NEWS EN LA PÉRDIDA DE PESO
ESA PANZA NO ES NORMAL
¿ES LA MANGA GÁSTRICA PARA TODOS?
BARICLIP
¿ES LA MANGA GÁSTRICA PARA TODOS?
OBESIDAD Y CIRUGÍA PARA PÉRDIDA DE PESO: SU ESTADO ACTUAL
PIERDE PESO COMO HOMBRE