BUENOS DÍAS, SOY EL DR HERNÁN FRAGA Y LES VOY A HABLAR SOBRE EL ABORDAJE Y EL TRATAMIENTO DE UN PACIENTE QUE QUIERE PERDER PESO, YA SEA POR PADECER SOBREPESO U OBESIDAD
COMO TODOS SABEMOS LA OBESIDAD ES UNA PANDEMIA, EL 70% DE NUESTRA POBLACIÓN SUFRE DE SOBREPESO U OBESIDAD. EXISTEN MUCHAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO Y LA PRESENCIA DE LA OBESIDAD, AL FINAL LES PONDRE UNA IMAGEN DE LO QUE SE PIENSA ESTA INVOLUCRADO EN ESTA EPIDEMIA, INCLUYENDO INTERESES ECÓNOMICOS.
PARA PODER TRATAR UN PROBLEMA PRIEMERO DEBEMOS DETECTARLO
¿CÓMO SE MIDE EL PESO ACTUALMENTE?
SEGÚN LA OMS EN BASE AL IMC, USTEDES YA SABEN COMO ES ESTE PARAMETRO, PESO EN KG / TALLA EN METROS AL CUADRADO, ESTO DA UNA CIFRA EN BASE A ESTO SE DEFINE SOBREPESO, OBESIDAD GRADO 1, 2 ETC
- EL PROBLEMA ES QUE TIENE UN USO UNIVERSAL PERO NO ES ALGO OBJETIVO
- ¿POR QUÉ NO DEBEMOS USAR EL IMC?
- NO TOMA EN CUENTA CANTIDAD DE GRASA Y MÚSCULO
- UN IMC NORMAL NO DESCARTA QUE UN PACIENTE TENGA SOBREPESO U OBESIDAD
- UN IMC ALTO NO SIEMPRE SIGNIFICA OBESIDAD
- EL IMC NO ES EL MÉTODO IDEAL PARA DETERMINAR RIESGOS DE SALUD EN UN PACIENTE
¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE MEDIR EL PESO?
- EXISTEN ESTUDIOS COMPLEJOS Y COSTOSOS, PERO MUY EXACTOS POR EJEMPLO RESONANCIA MAGNÉTICA
- UN FORMA ECÓNOMICA ES USAR UNA BUENA BÁSCULA DE IMPEDANCIA
- ESTO NOS PERMITIRA SABER LAS NECESIDADES DE CADA PACIENTE
- DEBEMOS TENER EN TODO MOMENTO PRESENTE QUE EL PESO NO IMPORTA
VENTAJAS DE LA IMPEDANCIA
- IDEA CLARA DE LA COMPOSICIÓN DEL PACIENTE
- DOS PERSONAS DEL MISMO PESO, NECESITAN UN TRATAMIENTO DIFERENTE
- ES LA BASE PARA PLANEAR EL CAMBIO DE COMPOSICIÓN CORPORAL DE UN PACIENTE
¿COMÓ SE INTERPRETA?
- AUN CON PESO NORMAL, % DE GRASA ALTO, TIENE RIESGO DE SALUD
- PESO ALTO, CON % DE GRASA BAJO Y % DE MÚSCULO ALTO SALUDABLE
- TENER UN % DE GRASA BAJO, SIN IMPORTAR LO QUE PESES DISMINUYE EL RIESGO DE DIABETES, HIPERTENSIÓN Y OTRAS ENFERMEDADES
IMC NORMAL INCORRECTO
IMC ALTO INCORRECTO
ALGO QUE DEBEMOS TENER AL EVALUAR A UN PACIENTE QUE BUSCA PERDER PESO SON LOS RIESGOS QUE OCASIONA LA ENFERMEDAD. INCLUSO VARIACIONES MUY PEQUEÑAS EN EL PESO PUEDEN AFECTAR EN FORMA DIRECTA EL CONTROL DE UN PACIENTE CON HIPERTENSIÓN.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DEL PACIENTE CON SOBREPESO Y OBESIDAD?
+ SÍNDROME METABÓLICO
- EL 30% DE LOS ADULTOS TIENEN SÍNDROME METABÓLICO
- ES UN ESTADO PRO INFLAMATORIO QUE INCREMENTA EL RIESGO CARDIOVASCULAR
- EL FACTOR MÁS IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE ESTE SÍNDROME ES LA OBESIDAD VISCERAL
- IDENTIFICAR EL SM NOS PERMITIRA HACER MEDICINA PREVENTIVA
+ DIABETES 2
- EL 90% DE LOS DIABÉTICOS TIENEN SOBREPESO U OBESIDAD
- JUNTO CON LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES EL FACTOR DE MAYOR RIESGO PARA ENFEREMEDAD CARDIOVASCULAR
+ HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- 5 VECES MAYOR RIESGO EN OBESOS
- EL 85% DE LOS HIPERTENSOS TIENE SOBREPESO U OBESIDAD
+ ENFERMEDAD CORONARIA
- EL RIESGO ES 3.6 VECES MÁS CON CADA PUNTO DE IMC
- 70% DE LAS MUEJRES DESARROLLAN HIPERTROFIA VENTRICULAR
- EXCESO DE PESO MÁS HTA MAYOR RIESGO DE EMBOLIA
+ PULMONAR
- SAOS E HIPERTENSIÓN PULMONAR, AQUEL CON CUELLO MAYOR A 43 CM HOMBR Y MUJER MAYOR A 40.5
- SAOS PUEDE SER LA RAZÓN DE DESARROLLAR HTA
- ENFERMEDAD RESTRICTIVA
+ CÁNCER
- 10% DE LAS MUERTES POR CÁNCER SE ASOCIAN A OBESIDAD
- 30% DE LOS CÁNCERES ENDOMETRIALES
+ REPRODUCCIÓN
- 6% DE LA INFERTILIDAD EN LA MUJER SE ASOCIA A OBESIDAD
- CAUSA IMPOTENCIA
+ OSTEOARTRITIS
- RELACIÓN DIRECTA CON LA OBESIDAD
+ HÍGADO Y VIA BILIAR
- SOBREPESO Y OBESIDAD TIENE RELACIÓN CON HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO Y CON ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA
- COLECISTOLITIASIS 7 VECES MAS FRECUENTE
ESTA INFORMACIÓN NOS SIRVE PARA PLANTEAR EL ESTUDIO DEL PACIENTE CON SOBREPESO U OBESIDAD.
POR QUÉ INSISTO TANTO EN SOBREPESO? PUES EL PARAMETRO DE MEDICIÓN DE PESO Y ESTATURA NO PERMITE QUE EL PACIENTE Y EN OCASIONES EL ESPECIALISTE ESTE ATENTO A LAS MANIFESTACIONES DE UN % DE GRASA ALTO