COSTO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA O CIRUGÍA PARA PERDER PESO

Cómo debemos medir el peso y la importancia de la composición corporal en la perdida de peso. 

 

INTRODUCCION

En la actualidad el sobrepeso y la obesidad han alcanzado al 70% de la Población. Esta estatistica la obtuvieron usando el IMC como forma de diagnostico, pero esto es un error asi es que deben saber que el percentage de sobrepeso y obesidad es mucho mayor.

La obesidad tiene relación directa con las prinicales causas de Muerte en nuestro país como Cáncer, diabetes, hipertensión e infarto

Existen muchos factores que participant en el desarrollo de la obesidad uno de ellos el mas importante a mi parecer son los hábitos alimenticios pues son modificables y pueden forma parte de la solución al problema.

 

Los hábitos de alimentación son enseñados y Reforzados por nuestra famlia todo comienza con premios, cariños y condicionamiento donde nos programan desde niños a festejar con comida

Esta programación  crea un patron muy peligroso pues todas las sensaciones YA SEA de Alegría o tristeza se asocian a la comida, por lo menos las relacionamos en forma automatica, como perritos.

Las emociones actuan como disparadores de la ingesta de comida y si a esto le sumas la facilidad que tenemos y el access que tenemos a la comida es una combinacion muy peligrosa.

 

EN la actualidad la medición que recomienda la OMS es el IMC que se obtiene dividiendo el peso en kilos / la talla en Metros al cuadrado

Esta medición es incorrecta pues toma en cuenta el peso del paciente no su composición corporal es decide cuanto tiene de grasa y cuanto de músculo, debemos tener en cuenta que el peso no importa, lo que realmente habla de buena Salud es el percentage de grasa y el de músculo no el peso

Es por esto que un peso normal no es el parametro correcto para hablar de Salud y descartar que no hay riesgos como diabetes, infarto e hipertensión

 

Impedancia

En la actualidad el sobrepeso y la obesidad han alcanzado al 70% de la población.

Los hábitos alimenticios son el factor mas importante en el desarrollo de la enfermedad pero tambien en la solución del problema. Cuando hablamos de habitos equivocados no solo es la calidad de la comida con muchas calorias, si no tambien a que por el estilo de vida tenemos muchas horas de ayuno.

A lo largo de nuestras vidas Hemos crecido con la costumbre de celebrar y sufrir con comida y bebida, de hecho nos entrenan como perritos, haces algo bien un premio, de tal manera que estamos automatizados a asociar emociones con comida,  esto ocasiona que tengamos todo el tiempo excusas para estar sobrealimentados, asi fuimos programados y así programamos a nuestros hijos.

Nuestro cerebro ha sido entrenado para que la comida sea una recompensa o un refugio, si no existe, algo falta.

 

Como se mide actualmente el exceso de peso?

La mayoria de las personas se preocupan por su peso y la relacion que tiene con su estatura. A esta relacion se le conoce como el IMC esta medicion ha existido durante años pero NO toma en cuenta la composicion corporal, es decir cuantos kilos son de grasa y cuantos kilos son de músculo

  1. En estas fotos podemos ver a una mujer que según la tabla de la OMS esta en peso ideal, pues no toma en cuenta la composicion corporal solo el peso magro.
  2. Estas otras dos personas que por % de grasa estan en peso ideal, la diferencia es mucha y es debido a que el IMC no toma en cuenta la composición corporal
  3. El peso no importa, lo único que nos habla de un buen estado de salud es que tu peso este constituido por mucho músculo y poca grasa
  4.             Todo esto hace que el peso por si solo no sea el parametro correcto para descartar riesgos que provoca la obesidad como diabetes, infarto y enfermedades crónicas
  5. Un peso normal no descarta que un paciente tenga sobrepeso u obesidad

 

Cual es la mejor forma de conocer nuestro peso?

La forma correcta es la que nos permite diferenciar cuantos kilos de grasa y músculo tiene un paciente independientemente de su peso.

Y les pongo un ejemplo esta personas pesan exactamente lo mismo pero se ven completamente distintas en una su peso depende de mucho musculo en la otra depende de mucha grasa, pueden ver que el peso no es reelevante, pero si la composición corporal.

Y que beneficios nos da esto? No solo el resultado estetico tambien sirve para poder conocer los riesgos de salud del paciente sin tomar en cuenta su peso.

Se hace a traves de una báscula que usa el sistema impedancia que no es mas que el envío de un estímulo electrico entre 4 electrodos y hace un cálculo del tiempo que tarda el impulso en llegar, por medio de un calculo matematico que se hace en forma automatica nos da la cantidad de grasa, músculo, agua y los kilos que hay que subir o incrementar.

Las básculas para hacer la medición adecuada son costosas, no son de facíl acceso pero son una herramienta necesaria.

Hablar de que si el paciente solo pierde grasa sin subir musculo el resultado no sera definitivo. Si ustedes solo piensan en perder kilos aunque solo pierdan grasa, si no suben musculo su resultado no sera definitivo

 

Cuales son las ventajas que nos da la impedancia?

    1. Nos da una idea clara y objetiva de la constitucion general de un paciente
    2. Puede discriminar si el peso del paciente depende de grasa o músculo
    3. En base a esto podemos obtener los porcentajes de grasa que nos definen la salud del paciente
    4. Porcentaje normal en mujeres 24-30% y obesidad arriba de 33%
    5. Porcentaje normal en hombres 12-20% y obesidad arriba de 25%

 

  1. Los beneficios de enfocarse en el porcentaje de grasa es que puedes individualizar el estado de salud de cada paciente independientemenete del IMC
    1. Por ejemplo una persona con IMC bajo incorrecto, es generalmente mujer con un IMC normal o ideal, pero por % de grasa puede tener obesidad, esto habitualmente ocurre en pacientes que han hecho dietas toda su vida, estas dietas lo que logran es que el paciente pierda peso dependiendo de grasa y musculo, al suspender su dieta comen como antes, recuperan peso, pero ya no se recupera el musculo que se perdio, esto ocasiona que cada vez sean mas obesas pues su porcentaje de musculo es menor y mayor el de grasa, otro factor encontra es que las calorias que quemamos estan marcadas por nuestra actividad fisica y la masa muscular, esto ocurre por que si antes de perder peso la px necesitaba arriba de 1,500kcal para engordadr, al perder musculo pbmente necesitara 1,300 kcal para subir de peso, estas pacientes comen aire y engordan.
    2. Otro caso totalmente opuesto es la de aquel paciente  que hace pesas, que tiene un % muy bajo de grasa y que tendrá un IMC que lo define como obeso pero su realidad es que es una persona muy saludble.
  2. Entonces podemos concluir que el peso del paciente no importa, ya que alguien con peso normal entre comillas pero con un % de grasa alto tiene riesgos cardiovasculares

Y un paciente con % de grasa bajo y adecuada cantidad de musculo es una persona sana pesar de tener un peso alto que lo clasifica como obeso.

 

Cuales son las razones por las cuales los pacientes incrementan su peso?

Es muy importante conocer los factores que desencadenan la obesidad pues aquí esta la solución a este problema.

Tenemos 2 factores que originan obesiad

   – Herencia 

-Si uno de los padres tiene obesidad el riesgo de que uno de los hijos la padezca es del 40%

-El gen Thrifty o ahorrador

Una teoria que se basa en la era paleolitica donde la comida no abundaba con periodos prolongados de inanicion el hombre desarrollo la habilidad de ahorrar energia en un tejido llamado adiposo

 

   – Factor ambiental

-Basado en los habitos de alimentación y actividad física, si comes más de las calorias que gastas vas a subir de peso, si comes menos calorias de las que gastas perderas peso

-Es el factor más importante pues lo podemos modificar, es decir si el paciente tiene riesgo por que sus padres son obesos pero desarrolla buenos hábitos alimentarios y actividad física frecuente no tendras obesidad.

 

Entonces por que es tan común la obesidad y sobrepeso? Por qué es tan dificil perder 5, 10, 15 no se diga mas de 30 kg?

Lo primero que debemos entender es que el peso realmente no es importante, asi es, a diferencia de lo que piensan el 95% de las mujeres, el peso no tiene importancia.

Lo principal es la relación que tenemos de masa muscular y masa grasa, por ejemplo una mujer que hace pesas y come sano puede pesar 60 kg con un porcentaje bajo de grasa y verse increible, en cambio una mujer sedentaria que come mal puede pesar 60 kg y verse con exceso de peso, esto ocurre por que el músculo pesa mas que la grasa, mientras la grasa da más volumen que peso.

Debemos tener en cuenta que la obesidad es una enfermedad, es una adicción muy dificil de vencer, le pasa lo que al alcoholico, pero con la gran diferencia que el alcoholico no va al bar o no se expone y posiblemente sera mas facil resistir, en cambio el paciente con obesidad esta expuesto a la comida todo el tiempo, pues si no come no vive.

Otro factor muy importante es la sociedad, la

gente a nuestro alrededor lo habitual es que insistan en que rompas tu regimen de alimentacion simplemente por convivir o por seguir una costumbre, sin darse cuenta de lo dificl que es mantenerse en el camino correcto y el daño que provocan.

 

Que es lo que hacen los pacientes cuando quieren perder peso? Donde esta el error?

Cuando una persona quiere perder peso su primera opción es acudir a una solución mágica, ya sean pastillas, detox, inyecciones, dietas como la de la uva, la del kiwi y todo lo mágico que implica perder peso rápido y sin esfuerzo, en estas soluciones magicas donde lo habitual es tener una alimentación muy baja en calorías o usando medicamentos que quitan el apetito o impiden la absorción de grasa,  el paciente pierde músculo, grasa y agua, esto ocasiona una perdida de peso muy importante logrando que el paciente este feliz por los kilos que perdio.

 

  1. Lo que no sabe, es que esto lo esta preparando para ser más obeso, pues cuando deje esta alimentación muy baja en calorías o deje las pastillas volvera a comer como siempre lo ha hecho seguiras siendo la mismo persona, queriendo buscar la solucion fuera de ti,     y nuevamente subira de peso llegando a recuperar su peso anterior o superandolo, pero con la gran diferencia que ahora tiene más grasa, debido a que el músculo que perdio en su proceso de pérdida de peso no lo recupera jamas.

 

  1. No cuentan las calorias de lo que toman, solo de lo que comen

 

  1. Algo muy frecuente es que los pacientes comen alimentos sanos y no entienden el por qué suben de peso. Lo habitual es que hagan periodos prolongados de ayuno, esto prepara al cuerpo en un estado de inahnicion donde no sabe si va a comer en la proxima hora o en la proxima semana entonces lo que ocasiona es que al comer almacenas todo como grasa, aun comiendo sano.

 

  1. Otra razon es que si al paciente le corresponde comer 1,200 kcal y no desayuna, no come y cena las 1,200 kcal va a subir de peso, si esas 1,200 kcal las divide en desayuno comida y cena probablemente se mantenga en peso, pero si las divide en 5 porciones y las organiza dependiendo de su actividad fisica perdera peso. A que me refiero con su actividad fisica por ejemplo si vas a dormir no te recomiendo comer carbohidrato, si vas a correr deberas comer carbohidratos.

 

  1. Creen que la alimentacion va a ser igual para todos los pacientes, si una alimentacion le funciona a la comadre toda la cuadra va a hacer la misma dieta

Un paciente que hace ejercicio debe comer diferente al que no lo hace, y dentro de los pacientes que hacen ejercicio comera diferente aquel pacietne que hace triatlon del que hace pesas.

 

  1. No hacer ejercicio,

Recuerda que las calorías que tu cuerpo gasta durante el día dependen de la    cantidad de músculo y actividad física, entre menos músculo tienes menos      calorías necesitas, es por esto que un paciente que antes comía una dieta de    1,200 kcal y no subía de peso cuando se somete a una dieta mágica y pierde        músculo, cuando recupera peso aunque pese lo mismo que antes ahora si         come 1,200 kcal va a subir de peso pues tiene menos músculo y quema menos calorías.

El ejercicio ademas puede incrementar tu masa muscular y aumentar las calorias que quemas dia a dia, esto permite que puedas comer un poco mas para mantenerte en peso ideal

 

Riesgos de la obesidad

Aunque siempre hablamos de que la obesidad genera riesgos de salud que en un momento los vamos a comentar brevemente, es importante que recordemos que la obesidad afecta en casi todas las esferas de nuestra vida, es decir afecta la imagen, la autoestima, las relaciones personales, relacion de pareja, vida sexual, oportunidades laborales, inclusive hace que la gente vea al paciente con obesidad como una persona floja pues creen que por no moverse o por no tener disciplina no logran su objetivo.

Emocional 

el paciente con obesidad tendra riesgo de depresion en un 47% mientras que el paciente con depresion desarrollara obesidad casi en el 50%.

Imagen

Por razones sociales y de moda la imagen del paciente con obesidad no encaja en los parametros de belleza que existen.

Ademas existe la creencia de que el paciente obeso es flojo y no logra su objetivo por que no tiene fuerza de voluntad. Esto es un grave error, es una enfermedad que podemos curar.

Autoestima

Por la inseguridad que causa tener una imagen distinta al estandar de belleza el paciente se aisla, se deprime, come más y piensa que no tiene sentido intentar perder peso

Relaciones

Afecta la forma en que nos relacionamos con la familia, los amigos y la relacion de pareja

Sexualidad

Una parte importante de la sexualidad es la confianza, sentirse bellas, deseadas y generalmente disminuye la libido

Laboral

Se asocia a un mayor indice de desempleo, como comentabamos creen que el paciente con sobrepeso es flojo o no cumple metas

 

Esto ultimo NO es cierto pues como lo platicamos es una emfermedad y generalmente el paciente busca ayuda cuando ya ha afectado su composicion corporal debido a tratamientos equivocados.

 

 

Entonces claro que se puede tener belleza y salud, no se trata de pesar poco se trata de tener poca grasa, no se trata de no comer se trata de aprender a comer, no es la restriccion es la educacion saludable alimentaria lo que hace la diferencia para verte y sentirte bien.

Los riesgos médicos de la obesidad son los siguientes y en general logran que el paciente obeso tenga 12 años menos de vida que un paciente sin obesidad.

    1. Entre los riesgos que tienen más mortalidad del paciente obeso tenemos los cardiovasculares como el infarto, más del 65% de los infartos se asocian a obesiad,  los pacientes obesos se infartan 10 años mas jovenes que la población con peso ideal
    2. La hipertensión tiene relación directa con la obesidad, entre mayor sea el peso mayor seran las cifras de presión arterial, se calcula que el riesgo de HTA en obesos es 2 a 3 veces mayor.

Un dato que nos habla de la importancia del peso en esta enfermedad es que px operados de bypasss gastrico pueden tener un control total de la T/A  en un 80% sin medicamentos

    1. Uno de los factores importantes de la fisiopatologia de la TEP es la estasis venosa, el paciente obeso tiene muy poca movilidad, daño endotelial e hiperviscosidad.
  1. El riesgo más común en el paciente obeso es el pulmonar la razon es que los pulmones se encuentran dentro del torax con presion negativa, al expandir el torax el pulmon inhala aire el exceso de peso en torax y el abdomen globoso impide la expansion abdominal del diafragma impiden la expnasion completa pulmonar. por razones obvias el volumen abdominal provoca restriccion pulmonar
    1. La apnea del sueño donde el paciente ronca y tiene periodos sin oxigenacion ya conocida por todos, incrementa el riesgo de infarto en un 30%, HTA, diabetes, ademas afecta la calidad de vida del paciente pues no descansan, se duermen en trabajo, manejando, leyendo
    2. El sd de hipoventilacion pulmonar provocado por la restriccion que el peso provoca sobre caja toracica y abdomen, logra que el paciente tenga oxigenacion baja por lo tanto tendra sueño, depresión, cansancio.
    3. Con forme pasan los años se hace mas fuerte la relacion que existe entre asma y obesidad, enter mayor el peso mayor el riesgo de asma, esto problemente asociado a respuesta inmune, hormonas, dieteticos y de actividad fisica

 

  1. Entre los riesgos metáblicos el mas impactante en la salud y calidad de vida del paciente es la diabetes, el riesgo de esta en personas obesas puede llegar a ser 3 veces mayor, un factor importante es antecedentes familiares y con solo un 20% de exceso de peso es una condena a padecer la enfermedad
    1. Un paciente con obesidad y acantosis nigricans tendrá diabetes
    2. Por su parte los riesgos de diabetes el 70% de los diabeticos padece de infarto, el 40% sufre de insuficiencia renal, el 50% disfuncion erectil, cada 30 segundos se hace una amputacion a consecuendia de la diabetes en el mundo y es la principal causa de ceguera en nuestro pais.

Al igual que en la hipertensión la cirugia bariatrica en particular el bypass gástrico forman parte del tratamiento recomendado para pacientes obesos y diabetes.

  1. Otras consecuencias el riesgo de cancer de mama y cervix; en el hombre de colon y estomago,

Infertiliadad se presenta en mujeres con sd de ovarios poliquisticos que son mujeres con bello facial, linea oscura en el cuello, obesidad central e irregularidades menstruales. Estas pacientes con solo perder un 20% del exceso de peso puede regularizar su ciclo, perder el vello facial y ser fertiles.

La relacion entre depresion y obesidad es estrecha y se estima que el 50 % de los obesos tiene depresion mientras que el 47% de los que sufren depresion tendran obesidad.

 

  1. Cual debe ser el objetivo del tratamiento?

 

  1. Tener claro que el peso no importa
  2. No Debemos fijar metas de peso, siempre en base a % de grasa y musculo es decir, debemos decir vas a perder 10% de grasa y necesito que subas 3 kg de musculo, jamas decir debes pesar tantos kilos pues es irrelevante.
  3. Siempre debemos enfocarnos a provocar cambios en la persona no una solucion temporal,
  4. Debemos enseñar al paciente a combinar sus comidas, a tener buenos hábitos comiendo 5 veces al dia, a valorar la imporatncia de la masa muscular y asi podra transmitir ese conocimiento a su famlia y poder erradicar de base esta epidemia
  5. Insisitir en el ejercicio, este no siempre es necesario para la perdida de peso, pero es importante para subir porcentaje de músculo esto favorece la quema de calorias y mejora nuestra sobrevida. Ademas permite quemar un numero de calorias extra al dia.

 

Siguiendo estos 7 simples consejos podras lograr tu meta pero lo mas importante es que lo podras hacer en forma definitiva.

 

  1.   Entre las opciones de tratamiento tenemos varias:

El tratamiento nutricional

que se basa en cambios en la alimentacion, mejora de habitos alimenticios e incremento en la actividad fisica, puede usarse con éxito para pacientes con sobrepeso, pero aquel paciente que tiene un peso mayor a 12 kg solo tiene un 3% de éxito en mantenerse en su peso, probablemente por cuestiones hormonales que involucran a una hormona llamada ghrelina que con la restriccion alimentaria el paciente secreta mas hormona y esta se encarga de dar más apetito, esto genera ansiedad,  y esta provoca un impulso y ese impulso generalmente es comer.

 

Sistema proteinado

Uno de los tratamientos médicos que manejo y que me han dado un excelente resultado es el sistema proteinado. Es un tratamiento médico que a traves de cambios en la alimentación logra que tengamos un cambio de metabolismo controlado donde el paciente no tiene hambre, pierde grasa, sube músculo y trae mucha energia.

En este proceso quitamos la dependencia al carbohidrato es decir, pan, tortillas, dulces etc, en el momento en que llevamos al paciente a su peso ideal con un % de grasa bajo y subiendo su cantidad de músculo iniciamos la fase de aprende a comer, donde podran entender poco a poco como deben incluir los alimentos y que deben cambiar el dia que se quieren dar un gusto o lujo.

 

Banda gástrica

Manga gástrica

Bypass gástrico

 

Testimonios en fotos y videos

 

Lo primero que debemos hacer es identificar los errores que Cometemos los especialistas

  1. Creer que el paciente obeso es flojo, irresponsable o que no quiere revolver su problema
  2. Enfocarnos a que el paciente Pierda peso, el peso no importa, debe perder grasa y subir musculo, si solo pierde grasa que Seria en el mejor de los casos volvera a subir de peso muy rapido
  3. Tratar la enfermedad con un Enfoque unico es decir solo modificando el peso, sin identificar los malls hábitos y sin cambiar la estruktura del cuerpo del paciente.

 

Cuando un paciente que tiene más de 15 kg de exceso de peso y llega a su peso ideal solo el 1% lo mantiene, cuando sumas en este esfuerzo a un coach o psicólogo el éxito puede llegar hasta un 20%, si además agregas un cambio corporal es decir no solo perder grasa, si no subir músculo el éxito se incrementa.

 

Errores de los pacientes

  1. Buscar soluciones magicas (pastillas ademas riesgoso)
  2. Creer que para perder peso debes hacer Ejercicio cardiovascular
  3. Ayuno prolongado

 

Nos han programado desde niños a festejar con comida, esto crea un patrón muy peligroso que nos automatiza a comer o tomar para celebrar.

 

Por qué es importante esto?

Las emociones pueden actuar como disparadores de la ingesta excesiva de comida, estas emociones pueden ser alegría o tristeza.

 

Cuando sumamos este factor emocional (en este caso alegría) a la automatización que tenemos de celebrar, con la disponibilidad de comida y bebida sin restricción que hay en los hoteles, estamos ante una situación desastrosa para nuestro peso.

 

Consejos para mantener el peso durante las vacaciones

  1. No dejes de hacer ejercicio, el cardio ayuda a la quema de calorías así como tu masa muscular.
  2. Cuenta las calorías de lo que tomas, un moka blanco frío tiene 400 kcal
  3. Consume más proteína por que  tiene la ventaja que su digestión es mas difícil y esto da saciedad por más tiempo.
  4. Equilibra tu alimentación en forma inteligente cambia un carbohidrato de tu comida por tu bebida, es decir no comas tortilla y además un tequila, es uno u otro.

 

Como podemos interpretar los resultados? FIJATE EN ESTO 

  1. Un % alto de grasa aun con peso normal implica un riesgo para el paciente
  2. Un % alto de músculo con % bajo de grasa habla de un paciente sano, aun con un peso elevado.
  3. Tener un % de grasa bajo sin importar el peso disminuye el riesgo de diabetes, hipertensión, infato y otras enfermedades

 

Cosas importantes para tener salud y si tambien para verte mejor..

  • Jamás fijar metas de peso, el peso no importa, solo en % de grasa
  • Siempre hay que buscar incremento de la masa muscular
  • Hay que cambiar hábitos alimenticios, no hacer dietas, esto te da un resultado que perdura a través del tiempo
  • El incremento en la actividad física debe ser parte del tratamiento

 

La belleza es una carta de recomendación que nos gana de antemano los corazones.

Arthur Schopenhauer

Estar en forma, Vanidad o Salud?

 

Puedes creer que estas mujeres pesan lo mismo?

 

Entonces en real que el peso no importa? Que lo que importa es el musculo? Que puedes pesar muchos kilos pero verte guapisim@ y estar en forma por que lo pesas en musculo y no en grasa… Y que el musculo pesa mas que lagrasa ademas de que la grasa ocupa mas espacio?

Y es que En contraste con la epidemia de sobrepeso y obesidad tenemos un grupo creciente de personas que estan buscando estar en mejor forma.

Pero hasta donde es algo superficial o realmente estamos hablando de salud?

 

Según la OMS el peso ideal se define en base al IMC (índice de masa corporal)  esto es tomando en cuenta el peso en kg y la estatura en metros del paciente.

 

Pero el IMC NO debe ser el parametro para hablar de salud

 

Por qué no  debemos usar el IMC para definir el peso ideal de un paciente?

  1. Solo hace relacion entre peso y estatura
  2. No toma en cuenta la cantidad de músculo, grasa y masa ósea de la persona
  3. Un IMC normal o bajo no descarta que un paciente tenga sobrepeso u obesidad
  4. Un IMC alto no siempre significa que el paciente tiene obesidad
  5. Por lo tanto el IMC no es el metodo correcto para determinar peso ideal o los riesgos de diabetes, infarto y enfemedades crónicas que tiene un paciente.

 

Como debemos valorar el peso saludable de un paciente?

  • La medición correcta se logra usando una báscula de impedancia usando 4 electrodos que estaran en contacto con ambas manos y pies y a través de un cálculo matemático nos arroja porcentaje de grasa y músculo, esto permite que podamos definir independientemente del IMC si el paciente tiene peso ideal, sobrepeso u obesidad.

 

Qué debe medir el método corecto para hablar de salud?

  • % de grasa
  • Kilos de músculo
  • Agua corporal
  • Debe dar datos más allá del peso

 

Entre los beneficios que nos da la medición con impedancia tenemos:

  • Toma en cuenta la cantidad de músculo, grasa y agua corporal
  • Puede discernir cuando el IMC es incorrecto

 

IMC bajo o normal incorecto

Al analizar la estructura corporal del paciente vemos que existe un % de grasa alto que lo clasifica en obesidad.

Esto ocurre con mayor frecuencia en mujeres que han hecho dietas en el transcurso de su vida, en este proceso han tenido episodios de pérdida de peso mal controlado, es decir, pierden peso pero solo un porcentaje de esté es grasa, el resto del peso que se pierde es músculo, esto hace que el paciente con cada dieta pierda músculo; cuando interrumpen y suben nuevamente de peso, solamente suben grasa, ya no recuperan el músculo pérdido. Este proceso lo repiten durante años y finalmente llegan a un punto donde su porcentaje de músculo es muy bajo y el de grasa muy alto. Esto hace que puedan tener un peso normal por IMC pero su composición corporal es de obesidad.

 

IMC alto incorrecto

Al estudiar a este paciente vamos a encontrar que su porcentaje muscular es alto, un porcentaje de grasa muy bajo. Este incremento en la masa muscular (fisicoculturistas, UFC, atletas) hace que el paciente pese más pero no dependiente de grasa sino de músculo Este es un paciente sano con IMC alto.

 

Como podemos interpretar los resultados? FIJATE EN ESTO 

  1. Un % alto de grasa aun con peso normal implica un riesgo para el paciente
  2. Un % alto de músculo con % bajo de grasa habla de un paciente sano, aun con un peso elevado.
  3. Tener un % de grasa bajo sin importar el peso disminuye el riesgo de diabetes, hipertensión, infato y otras enfermedades

 

Entonces la idea de tener un bajo % de grasa, con definición muscular y una apariencia fit, NO es vanidad, estamos hablando de salud y prevención de enfermedades.

 

Cosas importantes para tener salud y si tambien para verte mejor..

  • Jamás fijar metas de peso, el peso no importa, solo en % de grasa
  • Siempre hay que buscar incremento de la masa muscular
  • Hay que cambiar hábitos alimenticios, no hacer dietas, esto te da un resultado que perdura a través del tiempo
  • El incremento en la actividad física debe ser parte del tratamiento

 

Escribeme tus dudas o temas sobre los que te interesan.

Un abrazo.

Tu amigo Dr. Hernán Fraga

¿Obesos desde el útero?
¿ES LA MANGA GÁSTRICA PARA TODOS?
MORIR EN EL INTENTO DE SER DELGADO O DE PERDER PESO
OBESIDAD, DISCRIMINACIÓN DE LA QUE NADIE HABLA
¿La cirugía para perder peso ayuda a prevenir infección grave por COVID-19?
CIRUGÍA PARA TRATAR DIABETES
Obesidad e infertilidad
RECOMENDACIONES DE OMS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS DE INFECCIÓN GRAVE POR COVID-19
CIRUGÍA BARIÁTRICA EN TIEMPOS DE COVID-19
COSTOS DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
El RONQUIDO PUEDE SER MORTAL
FALLA EN LA PÉRDIDA DE PESO
POR QUÉ OPERARSE DE BYPASS GÁSTRICO O MANGA GÁSTRICA EN MONTERREY
OBESIDAD Y DEMENCIA
OBESIDAD Y EMBARAZO
MEDICINA EN LA PÉRDIDA DE PESO
LO QUE HAGO MAL PARA PERDER PESO
LAS DIETAS ANTES Y AHORA
HÁBITOS EN ALIMENTACIÓN
FAKE NEWS EN LA PÉRDIDA DE PESO
ESA PANZA NO ES NORMAL
¿ES LA MANGA GÁSTRICA PARA TODOS?
BARICLIP
¿ES LA MANGA GÁSTRICA PARA TODOS?
OBESIDAD Y CIRUGÍA PARA PÉRDIDA DE PESO: SU ESTADO ACTUAL
PIERDE PESO COMO HOMBRE